En Elche a las 20.30 horas del sábado 09 de Julio de 2011.
Reunidos, varios centenares de ciudadanos libres e indignados, aceptamos por consenso la celebración de la Asamblea de barrios, con el siguiente
Orden del día
1. Introducción del movimiento 15-M.
– Definición del 15-M.
– Definición asamblea, consenso, guía de gestos.
2. Explicación de por qué hemos venido: Ejercer una escucha activa de la problemática del barrio.
A continuación se procede al desarrollo de los puntos del orden del día
1. Introducción del movimiento 15-M.
– Se piden voluntarios para explicar su experiencia con el movimiento.
Un compañero expone que hemos elegido este barrio porque sabemos que existe un conflicto desde hace tiempo. No se defiende ninguna postura del derribo y de la reforma, sólo se pretende informar de lo que conocíamos al respecto y enriquecernos de la información que nos puedan aportar los propios vecinos. “Estamos engañados y hay algo que nos ocultan: ascensores que están en el presupuesto y no aparecen, punto de luz, etc. Esto deja ver que lo mejor es el derribo.” Hay arquitectos que apoyan a los vecinos. Hay que pensar en los que viven en el barrio y se debe mirar por sus intereses, ya que son los que están pagando impuestos sin saber realmente el proyecto que se quiere llevar a cabo. “No queremos crear conflictos, si se hace que se haga bien y que se informe, sin especulaciones del suelo.”
2. Explicación de por qué hemos venido: Ejercer una escucha activa de la problemática del barrio.
Presidente de asociación IVVSA de San Antón: Agradece la asistencia a este barrio. “¿Qué pensáis del barrio? ¿Pensáis que se cae?” La prensa informa de que sí está para caerse, dado que a los políticos les ha interesado dar esto a conocer; sin embargo los vecinos no están de acuerdo. “La cimentación, los muros de carga, etc de los bloques es aceptable, la vivienda es aceptable” según un informe de arquitectos. “¿Qué hay oculto para que se diga a la ciudadanía que el barrio debe derribarse?” Estos informes arquitectónicos se pueden llevar por vías judiciales. Por otra parte, tras varios años, los políticos no han podido hacer nada y los jueces les están dando la razón a los vecinos, diciendo que sólo hay que repararlo. La clase gobernante es la que quiere tirarlo porque lo que actualmente se ocupa en 17 bloques pasarían a 9, 8 o 7 (no hay ningún proyecto definido). También se dice que se harán 12 alturas cuando el plan general de Elche tiene 8 como máximo. Los propietarios a los que tanto les ha costado pagar la remodelación de los edificios se encuentran indignados porque pretenden ahora demoler los mismos. Quieren dar la imagen de barrio marginal y de gueto aislado.
Nos agradece que vengamos para saber la verdad.
– Se procede a explicar la situación de IVVSA.
– Se informa de la situación del centro social del barrio : último que hizo PSOE. A sabiendas de que tiene un juicio en valencia y en el Ayto. de Elche, el PSOE se dedicó a destruir un patrimonio de la ciudad pagado por todos: el Centro Social .
– Opinión de situación de miembro de la asociación de vecinos de desahucios (IVVSA).
– Opinión de una miembro de IVVSA a la cual le van a expropiar la casa. Opina que no les interesa dejar de desahuciar a los vecinos. Se pide que si a algún vecino le llega una carta que no sepa interpretar pida ayuda.
– Un compañero comunica que los medios de comunicación corresponden a unos “dueños”, y que ya no hay medios que se dediquen a informar ni políticos que politiqueen. Hay gente con lingotes de oro que tienen poder financiero y dan las órdenes que le beneficiarán económicamente.
– También hace una explicación ejemplificada sobre el capitalismo actual.
– Un vecino quiere contestar al compañero diciendo que le gusta su barrio y su casa aunque sea “pequeña”, porque además tiene pruebas de que no se cae.
– Otro miembro de la asociación opina que IVVSA está luchando por todos los vecinos del barrio de san Antón, aunque muchas veces ha estado por “tirar la toalla” porque no se mecen el trato que reciben de tantos vecinos, aunque hay que darle las gracias a los que les apoyan sin pedir nada. Opina que están confundidos. Se les dice por ejemplo que son muy mayores y que en sus pisos no hay ascensores, pero porque no los ponen a pesar de las promesas. Pregunta que si se han llegado a plantear la situación a la que llegarán. Sabe que muchos vecinos cobran un salario muy precario. Si no se puede pagar quién con ese salario va a poder pagar un ascensor, un comunidad, etc. “Evidentemente no se va a poder frente a estos pagos, así que cuando no se pague se cortará la luz, mientras no se me demuestre lo contrario tengo derecho a pensar”. Dice que le quieren robar la propiedad y que se debe luchar por el previo sacrificio.
– Los únicos que han reparado son los que quieren destruir. “¿Por qué se ha pagado si se van a derrumbar?.”
– Han secado pinos centenarios.
– Muestra vergüenza por el pasotismo del barrio frente a nuestra ayuda otorgada.
– Una vecina recupera el tema de los medios de comunicación. Cuando han sido visitados por algún político se han grabado preguntas y sus consecuentes respuestas, y no han aparecido en ningún medio. Expone que si está viviendo aquí es porque hay una calidad de vida decente. Los fondos de los ascensores dados hace más de 10 años (reconocido por el gerente de la Generalitat Valencia) están generando intereses en algún sitio. “Desinformación interesada”. Antonio Martínez le llamó tonta al preguntarle dónde estaban esos fondos.
– Una compañera de Comisión Legal de la Acampada informa de que ya conocía a IVVSA por los problemas del barrio: edad media, analfabetismo y presión sufrida (por eso no están aquí presentes muchos de los afectados). Uno de los intereses es que no se sepan lo que nos están contando. Tenemos la obligación de informar de lo que está pasando en San Antón, ya que los medios de comunicación abogan por que el barrio se está cayendo. Al margen de lo que hagamos después todos debemos contar en la medida de lo posible lo que está pasando realmente.
– Otro compañero comenta al respecto de los pinos centenarios -> “los pequeñitos somos los fuertes, la gente de a pie, la economía nacional depende del trabajador, somos fuertes pero nos olvidamos evadiéndonos con la tele entre otras cosas, debemos quitarnos el miedo. Lo único que nos falta es estar unido.” Informa de la situación del banco Santander y el apoyo político al respecto. Hace un llamamiento para que “ese pino pequeño se haga grande y nos haga sombra a nosotros y a nuestros hijos”.
– Parte “técnica” por miembro de IVVSA: Cuando querían tirar el Centro Social hicieron un escrito al Tribunal Superior de Justicia para que no se tirara, pero éste negó cualquier réplica en contra de la demolición del mismo por parte de los vecinos. Así mismo dice que no nos creamos lo que sale en los medios de comunicación, y que el gobierno quiere lucrarse gracias al barrio de San Antón.
– Un compañero opina: “Antes sólo era una persona la que apoya al barrio. Los que hemos venido estamos comprometidos entre nosotros 2 meses, luchando mucho y durmiendo poco. Hay que continuar con la lucha y no vamos a permitir que aquí os quedéis solos. Comenta que un compi de Granada comentó que lo mismo no nos aceptaban a ir a los barrios, hay que ir una segunda vez para ver si se animan, y también una tercera. A la cuarta vez consiguió movilización; así quiere hacer una petición: Esperanza. Porque la crisis va ir más despacio que la destrucción de los pisos. Ellos están obsesionados con sacar dinero con el derrumbe y poner chalets (amasan en la mente), debemos darle la vuelta y ponerle ilusión y romper el miedo. De modo que lanza una propuesta: En Altabix la gente mayor han dejado de jugar a las cartas y han decidido plantar en un huerto plantas que les han hecho vivir de otra forma: una nueva realidad donde pueden invitar a sus nietos que aunque no vivan en el barrio les diga “tu padre ha plantado estas lechugas, estas zanahorias, nacidas en el terreno del barrio”. Esta propuesta se está extendiendo en varios barrios, la posibilidad de que tengamos tierras alrededor y jardines donde podemos empezar a plantar nuestra comida. “los pisos van a tardar, la crisis se ahonde, y va camino a que pasemos hambre…y solucionemos las cosas de otra manera: DEBEMOS GENERAR ILUSIÓN. La sabiduría del barrio hay que sacarlo a flote”. No hay miedo, tenemos que plantar. Ellos no están preparados para este discurso. Crear una nueva alimentación y otra forma de vida. En este barrio hace falta ilusión.”
– Desde el 15-M nos estamos moviendo a nivel estatal y también local con varias propuestas. Lo que se decidió es que sumamos y unimos. Se pide que se difunda la problemática también en el barrio. Se informa del grupo de desahucios. Se pide implicación social con todo y que cuando un vecino tenga un desahucio por ejemplo, que podamos ir a ayudarles. Se informa de otra manifestación a nivel internacional para el 15 de octubre. Se pide que la gente de este barrio apoye al 15-M, a sus vecinos.
– Debemos estar unidos porque individualmente es más difícil. Informa de todos los desahucios que el 15 M ha parado.
– Se opina de que el 15 M va a tener mucho trabajo en este barrio cuando se pongan a desalojar a gente. Hay demasiado conformismo. Las personas mayores dicen que no van a llegar a ver la solución a su problemática.
– Se informa de las formas de contacto y de difusión: Punto fijo en el Ayto. (se pide que se colabore, aporte, se informe), métodos difusión (manifiesto), internet con redes sociales, página web, todos los viernes asamblea a las 22:00 h. Se pide aportación, colaboración, unión. Sumar y no restar.
-Se pide a la asociación del barrio aclarare el conflicto entre las dos comisiones con tal de facilitar la difusión de la problemática desde el 15-M. Porque hay una información contraria. Y por último un vecino pregunta que desde cuándo tienen la luz cortada.
– Somos capaces de seguir luchando.
– Un vecino pide apoyo al 15- M.
Una vez consensuados los presentes acuerdos los asistentes dan por clausurada la Asamblea celebrada en el barrio de San Antón de Elche, siendo la 22:00 horas del sábado 9 de Julio de 2011.