En Elche a las 22:00 horas del viernes 15 de Julio de 2011.
Reunidos, varios centenares de ciudadanos libres e indignados, aceptamos por consenso la celebración de la Asamblea General, con el siguiente
Orden del día
1. Introducción sobre las normas de la asamblea.
2. Lectura del Acta de la asamblea anterior.
3. Informes de los grupos de trabajo.
4. Valoración de la actuación en el barrio de san Antón.
5. Propuestas para Palmerales.
6. Información sobre la acción de la charanga.
7. Información sobre la propuesta de la semana pasada del pregón.
8. Información sobre el caso Juan Guilló.
9. Información sobre la Marcha del 23-24.
10. Información sobre información del desalojo.
11. Ruegos y preguntas.
A continuación se procede al desarrollo de los puntos del orden del día
1. Introducción sobre las normas de la asamblea.
– Exposición de los gestos que dinamizan una asamblea.
– Explicación de las actitudes que construyen las asambleas.
– Utilización del lenguaje inclusivo.
2. Lectura del Acta de la asamblea anterior.
Se aprueba el acta tras corregir un error en la información dada sobre el Grupo Legal.
3. Informes de los grupos de trabajo.
GRUPO PROPUESTAS.- Se está trabajando en un protocolo a seguir para trabajar las propuestas, que posteriormente se pasará a los grupos de trabajo.
GRUPO DESAHUCIOS.- Continúan con las reuniones de los jueves a las 20:00h, cada vez asiste más gente y en principio tienen un desahucio para septiembre (supuestamente es el día 21, pero se confirmará), se tendrá que organizar movilización por ser un caso muy avanzado.
Ayer estudiaron cómo se podía incluir a la gente que prestan apoyo e incluso hacer movilizaciones no sólo días de desahucios, si no en las puestas de los juzgados para cuando se cita a la gente a subastar las fincas.
El viernes a las 19:00 h se realizará un cursillo de formación para los que quieran apoyar al grupo y que entiendan cómo es el ejercicio de lectura de documentación, formación para poder trabajar de forma más efectiva. Se anima a participar.
PRENSA.- Se han hecho dos notas de prensa: Las cinco propuestas para la alcaldía y un escrito con la convocatoria a los medios para informar de lo ocurrido respecto al desalojo y la situación del movimiento en Elche.
Se asistió al programa “Día a día” en Teleelx, comentando el tema de desahucios.
Se cita una convocatoria de prensa a nivel nacional para explicar las situaciones de desahucios.
GRUPO DEBATE – Se está trabajando en las tres primeras propuestas económicas que acampada Sol nos proporcionó.
GRUPO CONSERJERÍA – Se procederá a trasladar los materiales a un local prestado. Se hace un llamamiento para colaboración.
GRUPO CULTURA: Se han estado realizando los talleres habituales y en especial se celebró el taller de África Nomadar con el 15M: Asociación de cooperación al desarrollo mutuo que trabaja en Marruecos.
GRUPO HACKELX: Se presentan como la ciencia de ordenar la información. Se va a llevar a cabo un cambio de servidor, se dinamizará la información, se invita a grupos de trabajo a publicar información, se plantean diferentes reuniones con grupos para explicar necesidades, se desea concretar las reuniones en acabar la asamblea; al detectar caos en las redes sociales se plantea unificar toda la información en la página web: elche.tomalaplaza.net.
GRUPO DIFUSIÓN: De cara a la próxima salida a barrios: Los Palmerales, han comenzado a trabajar en un cartel nuevo. Se reúnen a las 20:00 h todos los lunes. Se pide participación ciudadana.
– Un compañero opina que al ‘desacampar’ se podría cambiar el nombre que se le va a dar cara al exterior al movimiento de Elche. Se pide opinión de la gente.
4. Valoración de la actuación en el barrio de san Antón.
La experiencia fue positiva, aunque la mañana fue dura porque la gente del barrio no participó mucho en los talleres, la gente del movimiento participó mucho. La asamblea fue muy interesante porque nos explicaron vecinos del mismo barrio la problemática que sufren. Se cuestionó la precariedad de las viviendas. La asamblea fue muy emotiva por la participación y la información que nos trasladaron. Se planteó mantener una asamblea permanente en San Antón, pendiente de decidir, se tantea no estar todo el día en el barrio, si no asistir directamente unas horas antes de la realización de la asamblea.
5. Propuestas para barrio de los Palmerales.
Se ha elegido este barrio porque se quiere empezar a trabajar también en la formación de la comisión de Los Palmerales.
6. Información sobre la acción de la charanga.
Sobre el permiso para la participación de la charanga, la gestora nos indica que no podemos salir como 15-M. Se propone crear una comisión para tratar el tema. En un principio saldríamos sin permiso.
Queda pendiente trabajar en el grupo los detalles legales.
Queda pendiente de informar la semana que viene.
Se propone salir por libre.
7. Información sobre la propuesta de la semana pasada del pregón.
Se habló el lunes que había una propuesta para hacer algún tipo de acción en el pregón de fiestas. El pregón se realiza desde el balcón, asisten todas las comisiones de fiestas, habla un presentador, presenta a la persona que va a hacer el pregón. Vimos dificultades para hacer una acción concreta cuando ella apareciera. No se llegó a un consenso para realizar esta acción.
Se considera que esto debería realizarlo el grupo de acción directa.
Se retorna al punto de la charanga, se piden voluntarios para salir en la charanga, se prestan 25 personas.
Se considera una acción conflictiva el pregón al interrumpir a las comisiones de fiestas.
Se propone una acción silenciosa con carteles de indignados.
Es importante que todos nos sintamos representados, con respecto al comentario de un compañero de que esto debe hablarse en la comisión de acción directa.
Entendamos que son unas fiestas públicas, otra cosa es que defendamos la libertad de expresión.
Se pide concretar qué tipo de acto se llevaría a cabo y que sea consensuada para que todos realicen el mismo tipo de acto.
Se propone que los interesados se reúnan con el grupo de acción directa los jueves a las 19:00 h para presentar las propuestas.
8. Información sobre el caso Juan Guilló.
Hoy a mediodía ha abandonado la huelga de hambre.
José Andreu se ha comprometido a darle los servicios médicos necesarios y a darle una pensión aproximadamente dos meses.
Juan ha pedido que se deje claro que se encuentra en la misma situación que los “indignados ilicitanos”: Se retira para coger fuerzas y descansar porque piensa que hay muchas personas como él en su misma situación.
Los términos para cesar la huelga de hambre han sido la flaqueza de Juan y los dos meses atendidos. Continúa en el mismo punto por el que comenzó la huelga de hambre.
– Se ha creado un Grupo paralelo para hacer propuestas para ayudar a Guilló u otros desahucios: Grupo de vivienda social. Se propone una paralización de las hipotecas, que se puedan adaptar a los pagos que pueda realizar una persona y que antes de desahuciar a la gente se negocie y se busquen soluciones.
– La coordinadora del grupo de desahucios informa de cómo funciona la plataforma de afectados por la hipoteca. No se espera a que se produzcan los desahucios. Está de acuerdo con que otros grupos trabajen en otros aspectos dentro de la vivienda.
9. Información sobre la Marcha del 23-24 de julio.
El punto de encuentro para la zona del sureste es Vallecas, no se ha organizado ningún autobús, pero es la opción menos adecuada porque podemos tener problemas para llegar a Madrid. Lo más adecuado es ir en coches disgregados cuando tengamos información más concreta se informará.
Se está comentando que el día 23 es el día importante, ese será el día de recepción de las marchas pero la manifestación será el día 24.
Se pregunta si desde Alicante sabemos algo, pero no se sabe nada.
10. Información sobre información del desalojo.
El lunes nos visitó el jefe de la policía y nos informó de que pretendían desalojarnos esta semana, concretamente el martes. Le informamos de que al ser un movimiento asambleario, esa misma noche nos reuniríamos y lo debatiríamos (se convocó una asamblea urgente a las 21:30 h y se consensuó desacampar); le citamos para el martes. Al día siguiente se presentó tras mantener una conversación con un miembro del Grupo Legal y después de llamar a la Subdelegación del Gobierno (la cual no sabía nada) y nos dijo que para el viernes debíamos ‘desacampar’ por motivo de la instalación de unas gradas para las fiestas de Elche.
Se percibe que la gente que estaba de acuerdo con el seguimiento de la acampada no están presentes en la Asamblea General.
Cuando llegamos aquí éramos muchos y nos íbamos a comer el mundo, los políticos que pasaban decían que estaban con nosotros. El tema de San Antón les ha molestado mucho porque allí se expuso toda la problemática que sostienen. El quince M sigue vivo, muy a pesar de los compañeros que creen que esto está muerto y muy a pesar de Mercedes Alonso.
– No hay recursos humanos para poder persistir en la plaza.
11. Ruegos y preguntas.
Apoyar todos la nacionalización de la CAM.
Se propone mejorar la visibilidad del movimiento, se invita a poner carteles en los balcones.
Recoger dinero para conseguir pegatinas. Todo lo que se pueda hacer para enfatizar la visibilidad del movimiento.
Respecto al día 23 se pide que la gente se movilice si le es posible. Se propone poner una lista con coches disponibles y las plazas de los mismos para que podamos apuntarnos en el punto de información.
Se pregunta si el punto de información seguirá este lunes. Se contesta: El lunes lo vamos a poner por la mañana y lo quitaremos por la noche. Se decidirá el horario del punto de información en la reunión del lunes a las 21:30 h, dependerá de los recursos humanos. Se hace un llamamiento para conocer la participación, al igual que en las actividades culturales semanales. Para que se vea que no nos hemos ido, sino que seguimos aquí. El 30 de julio se celebrará una Asamblea de Barrios en los Palmerales, el 11 de julio se efectuará la charanga, y la última Asamblea en Plaça de Baix el día 12.
Se propone que la decisión de las vacaciones se proponga de viernes a viernes.
Se opina de que en agosto no habrá suficiente gente para que en las tres últimas semanas de agosto.
Se propone una propuesta intermedia: La primera semana ver quién se apunta en conserjería y en la asamblea del viernes siguiente se debatiría.
Se opina de que no podemos decidir de un mes para otro.
Se expone que se decida en la asamblea qué comisiones se crean.
Se pide que levanten las manos quiénes trabajará el mes que viene. El resultado es que no habría demasiada participación.
El debate sobre el horario del punto de información y de seguir realizando las asambleas en agosto se deja para la asamblea del viernes siguiente.
Se informa de la manifestación de las 12:00 h el sábado 16 en protesta de la memoria histórica.
Una vez consensuados los presentes acuerdos los asistentes dan por clausurada la Asamblea celebrada en Elche, siendo las 12:00 horas del sábado 15 de Julio de 2011.
A continuación se encienden unas velas y se lee un relato que contiene el espíritu del movimiento.
Después se utilizan esas velas para formar un 15-M “iluminado”.
No perdonamos. No olvidamos. Esperadnos…
#AcampadaElx.