
Pacto del Euro
El próximo 27 de junio se ratifica en Bruselas el próximo gran atraco socioeconómico de alcance internacional, el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de nuestro continente se ponen de acuerdo para legislar lo que el FMI, el BCE y el BM les ordenan.
Se trata de seguir con la destrucción del sector público y profundizar en la pérdida de derechos del asalariado. A pesar de lo difícil que resulta acceder a la información sobre su contenido, después de buscar y contrastar, lo más relevante viene a ser:
1) La fijación de los salarios en el sector público debe estar en consonancia con los esfuerzos de competitividad del sector privado.
Es decir: nuevo recorte al sector público, que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios y jornadas laborales de 50h. semanales o más del sector privado.
2) La formulación exacta de la norma será decidida por cada país pero debería garantizar la disciplina fiscal tanto a nivel nacional como subnacional.
Es decir: Tienen que cambiar ustedes su leyes porque así lo exigen el FMI, el BCE y el BM. (fondo monetario internacional, banco central europeo, banco mundial.)
3) Alineamiento de los sistemas de pensiones con la situación demográfica nacional, por ejemplo alineando la edad de la pensión con la esperanza de vida.
Es decir: Si no bastaban con los 67 años de jubilación, se estudiará aunmentar más aún la edad de ésta.
4) Fomento de la competitividad. Con la vinculación de salarios y productividad, principio sobre el que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró de acuerdo.
Es decir: Fomento de jornadas de 12h. de trabajo al día por 900€ al mes, o similares. De ahí la última reforma laboral española que aboga por flexibilizar despidos, convenios y contratos.
5) Impulso al empleo. Los líderes plantean una rebaja de la fiscalidad para incentivar la contratación de trabajadores y formación permanente.
Es decir: Impulso al despido barato y las ETT. Los líderes (bancos internacionales) plantean ir demoliendo el sistema de la Seguridad Social, estudiando la introducción de la figura del becario perpetuo.
6) Finanzas públicas. Contribuir a la sostenibilidad con reformas en los sistemas de pensiones y de protección social.
Es decir: Congelación de las pensiones y próxima disfunción en los programas de asistencia social.
7) Estabilidad financiera. Refuerzo y especial atención a la coordinación de las políticas fiscales y lucha contra el fraude.
Es decir: Como no hablamos de paraísos fiscales ni evasión de impuestos, ya sabe: aumento de los impuestos directos e indirectos.
8) Control del déficit. Los líderes acuerdan introducir límites al déficit en la Constitución o en las leyes nacionales.
Es decir: Quizá la más importante. El FMI, el BCE y el BM, van a cambiar la Constitución y las leyes de cada país, según les convenga. Siguiente parada: como no pagues, al trullo!
¿De dónde puedo bajar el póster para la manifestación del 19J en alta resolución, para imprimirlo? ¡Mandadme un emilio!
Me parece perfecto el espíritu, pero los “Es decir” me parecen simplistas. Ánimo!!