ASAMBLEA GENERAL ELCHE TOMA LA PLAZA
En Elche a las 22.00 horas, del Viernes 17 de Junio de 2011.
Reunidos, varios centenares de ciudadanos libres e indignados, aceptamos por consenso la celebración de la Asamblea General, con el siguiente
Orden del día
1. Información sobre los hechos ocurridos en Barcelona, sobre la manipulación mediática y de que no se tome como totalmente cierto lo publicado en prensa. Los indignados barceloneses han comunicado que se está investigando el tema y que pronto se pronunciarán.
2. Exposición de trabajo de los diferentes grupos.
3. Organización y últimos detalles de la manifestación del próximo domingo 19 de Junio.
4. Ruegos y preguntas
Se inicia la Asamblea General con un breve resumen del funcionamiento de la misma;
– Explicación de lenguaje gestual para dinamizar las asambleas.
– Normas de respeto y comportamiento básicas en Asamblea.
– Lectura del acta anterior.
Como es habitual, se procede a la lectura y aprobación del acta anterior.
1. Información sobre los hechos ocurridos en Barcelona. Se informa de los hechos ocurridos en Barcelona y de que no se tome como totalmente cierto lo publicado en prensa. Los indignados barceloneses han comunicado que se está investigando el tema y que pronto se pronunciarán.
2. Exposición de trabajo de los diferentes grupos. Se informa de las labores llevadas a cabo por los diferentes grupos de trabajo:
a. Interacampadas:
i. Se informa de declaraciones hechas en diferentes acampadas sobre lo acontecido en Barcelona; piden que no se juzgue sobre lo relatado en prensa y que al no estar claros los hechos, se están investigando por parte de los integrantes del movimiento.
ii. “Marcha indignada”: La zona de Alicante-Murcia, tendrá como punto de encuentro la ciudad de Albacete y se tiene pensado llegar a la Puerta del Sol (Madrid) el día 23 de julio. También desde Valencia se saldrá el día 20 de junio a las 08:00h. Se seguirá informando de más detalles sobre la marcha.
iii. Informan que desde Madrid se ha propuesto como posible primer paso del movimiento la modificación de las ILP (Iniciativas Legislativas Populares) para que tengan un mayor peso y vinculación a la hora de modificar legislación.
b. Vivienda y desahucios: Expresan que el grupo se ha ampliado, tanto en número de integrantes como de tareas por cumplir. La próxima acción a realizar será evitar un desahucio; se quedará el martes 21 de junio a las 10:00h en la Plaza de Baix o a las 11:00h en el ambulatorio de San Fermín. Se comenta de que existe la posibilidad de suspender el desahucio de manera administrativa, pero se insiste en que hay que ir, sea cual sea el desenlace.
c. Cultura: Se informa de la creación de un mural colectivo a nivel estatal, en el que cada acampada aportará un lienzo de 1mx1m y uniéndolos se formará uno grande. Se insta a quien quiera colaborar en este tema, venga a una reunión que se celebrará el lunes 20 a las 20:30h en la plaza.
d. Medio ambiente: Se recuerda que el viernes próximo se celebrará la “bicicrítica”. Se dispone de cartelería para quien quiera difundirlo.
e. Difusión: Se comenta la creación de cartelería para el desahucio. Se insta a que se presenten voluntarios para difundir sobre la manifestación del 19 y futuras acciones y manifestaciones. El lunes a las 20.00h tendrá lugar la reunión de este grupo.
f. Prensa: Se informa de las apariciones recientes en radios (Radio Jove, Punto Radio Vega baja, Cadena SER) y TeleElx. Se anima a la participación en el grupo y a transmitir al mismo la información errona que cualquiera pueda ver en la prensa para que si procede, se pueda desmentir desde el movimiento.
g. Acción directa / teatro callejero: Se comenta que se ha añadido al grupo la planificación y realización de teatro y performances en las calles de nuestra ciudad.
h. Inmigración: Van por la segunda reunión, se ha llegado a consensuar reivindicaciones concernientes al colectivo de inmigrantes que a su vez son concordantes con el movimiento.
i. Conserjería: Animan a que la gente colabore con el grupo por poco tiempo que sea, toda ayuda será bienvenida.
3. Organización y últimos detalles de la manifestación del próximo domingo 19 de Junio.
Se informa del itinerario de la manifestación. El acto empezará con una concentración a las 19:00h en la que se realizarán diversas actividades tales como realización de cartelería (se invita a los asistentes a que traigan sus carteles hechos o traigan materiales para confeccionarlos en la plaza), actuación de un grupo de percusión, lectura de manifiestos, micro abierto, etc; seguidamente, a las 20.00h se iniciará la marcha por el centro de Elche. Se recomienda desde el movimiento que no se traigan banderas o símbolos afines a ningún partido o ideología, así como que no se realicen pancartas con mensajes violentos o especialmente hirientes.
- El grupo de mediación informa de que habrá un equipo de seguridad de al menos 10 personas que se coordinará con las fuerzas de seguridad del estado para un correcto desarrollo de la manifestación.
- Se piden voluntarios para portar la pancarta de cabecera en el inicio de la marcha, especificando que después se irá rotando el porteo a lo largo del recorrido.
- Se procede a la explicación resumida del contenido del llamado “Pacto del Euro”.
4. Ruegos y preguntas
- Se expone una opinión a favor de llevar banderas a la manifestación, se aboga por la libertad individual de llevarlas, expresando que no se debe prohibir nada, ya que es un movimiento en el que todo el mundo tiene cabida.
- Se replica por parte de varios compañeros que no se quiere excluir en absoluto, sino que se quiere mantener el carácter neutro del movimiento, sin impulsar identificaciones con colores o ideologías determinadas.
- Se propone que la próxima asamblea se realice en el barrio de Los Palmerales, debido a la problemática que existe en ese barrio en los temas de desahucio.
- Un compañero informa que para celebrarla habría que pedir el permiso diez días antes a la Subdelegación del Gobierno.
- Otro compañero que trabaja como docente desde hace 27 años en dicho barrio expone que sería complicado realizar una asamblea en Los Palmerales sin antes prepararla y encauzarla correctamente.
- Se propone que se haga en San Antón y atraer a la gente de Los Palmerales, también así se trataría el tema de la vivienda de San Antón y la gente de Los Palmerales interesada podría venir de forma voluntaria.
- Se expone la idea de ir por barrios realizando asambleas y dando a conocer problemáticas y aspectos concretos de esos barrios a sus vecinos.
- Desde difusión se comenta que la apertura a los barrios ya está planteada, pero que faltan voluntarios para poder ponerlo en práctica.
- Una compañera expone una duda de la continuidad de la acampada. Se le responde que se ha pedido un permiso indefinido y que de momento no ha sido rechazado, dicho permiso se ha pedido exclusivamente a nombre de los acampados.
- Otra compañera incide en que se reivindique la efectividad y aplicación real de la Ley de Dependencia.
- Un compañero de difusión recuerda que existe material en conserjería a disposición de cualquier persona interesada en difundir por su cuenta.
* Se recuerda que toda la asamblea ha sido traducida simultáneamente a lenguaje de signos.